Así han cambiado los espacios de trabajo en los últimos 100 años

De la primera década del siglo XX hasta hoy, la identidad de las oficinas se ha transformado, no sólo gracias a las tendencias de diseño, también por el tipo de liderazgo y las necesidades de los negocios

Conforme el tono de los negocios fue cambiando debido a nuevas tecnologías y estilos de liderazgo, el rostro de las oficinas se ha transformado radicalmente. Gracias a nuevas prácticas y esquemas de trabajo enfocadas en la innovación y la creatividad, las personas entienden de una nueva manera cuáles son los espacios idóneos para hacer mejor su trabajo.

Para ilustrar cuánto han cambiado los negocios, sus líderes y el espacio donde se desempeñan, Steelcase, líder en innovación y diseño para entornos laborales, recopiló imágenes de su acervo de más de 100 años que relatan cómo las oficinas han progresado a lo largo de las décadas.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ 1915-1940: El nacimiento del escritorio ejecutivo

Conforme el mundo de los negocios se convertía en una economía de capital, la visión de la estructura de la organización y el rol del líder cobraron fuerza. De esta forma, mientras las empresas crecían, era vital proyectarlo a través de sus oficinas. En ese momento, los escritorios se convirtieron en una representación del estatus y el éxito.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ 1950-1989: De la eficiencia a la efectividad

Hacia la mitad del siglo, el estatus de los espacios ejecutivos seguía siendo un factor importante: los sistemas por jerarquía eran la norma. En este contexto, Peter Drucker, considerado el fundador de la administración moderna, acuñó en 1956 el concepto de “trabajador del conocimiento”, creando una tendencia que ocupó a los líderes y sus colaboradores a no sólo resolver bien los problemas, sino a solucionar los problemas correctos.

Por otro lado, durante esta era, se comenzó a ver con más claridad la necesidad de facilitar la colaboración, así como de las herramientas tecnológicas, que en ese tiempo eran los teléfonos y máquinas de dictado.

En 1980, lo diseñadores comenzaron a ver la importancia de aprovechar mejor los espacios fuera de las oficinas de los ejecutivos. En esta línea, crearon más áreas de colaboración y espacios sociales para todo los equipos, que también permitieran a los líderes tener una mejor visión sobre todo el espacio.

 

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ 1990-2010: Incorporando redes

Durante los noventa, el flujo y la velocidad de la información que impuso Internet cambió por completo a los espacios. Las organizaciones veían, dentro de sus mismas estructuras, redes culturales y sociales. Esto, a su vez, incrementó el reto, por lo que se observó la necesidad de tener espacios que soportaran esa mezcla de tecnología y el factor humano.

De esta forma, los líderes tuvieron que salir de sus oficinas para adentrarse a todos los procesos con sitios dedicados. Asimismo, los espacios abiertos se enfocaron a romper las barreras en el proceso creativo.

 

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ Hoy: Un nuevo prototipo de liderazgo

Las barreras en las oficinas se han eliminado casi por completo. Hoy, los líderes ven cada vez más la necesidad de estar en el centro del intercambio de ideas, así como de todos sus equipos.

La dinámica consiste en que cualquier persona puede trabajar donde mejor se adapte y sea más productivo, sin importar qué nivel o tipo de trabajo realice. De esta forma, en lugar de oficinas privadas, los ejecutivos tienen estaciones de trabajo abiertas para que no existan divisiones con su entorno y sus equipos. Por ello, los espacios que resguardan hasta a cinco generaciones diferentes se enfocan en fortalecer las relaciones y abrir canales de comunicación.

Desde la transición con la Revolución Industrial y la modernidad, hasta economías digitales como la de hoy, las personas tienen panoramas cada vez más complejos, diversos y cambiantes, a un ritmo mucho más acelerado que hace 100 años. Por ello, el foco se ha mantenido en la agilidad y la creatividad, con el fin de las empresas sean muchos más innovadoras.

En ese sentido, firmas como Steelcase han experimentado con nuevos entornos y diseños, desde centros de innovación y áreas como de WorkCafé, hasta mesas y sillas completamente ajustables, para dar soporte a las necesidades emocionales y laborales de los empleados en un mundo predominantemente digital.

“La tendencia que regirá durante los siguientes años será, primordialmente, la inteligencia de datos. Más que nunca, el balance entre diseño, liderazgo y tecnología definen cómo será la oficina del futuro”, concluyó Mario Cantón, director de Customer Experience de Steelcase México.

Share

Latest News

Website preview
La importancia de sentirte como en casa... en tu trabajo
Trasladar la experiencia emocional del hogar al trabajo hace que las personas se sientan seguras de ser realmente ellas mismas y sean más productivas.
steelcase.prezly.com
Website preview
Guía práctica para construir una cultura empresarial sólida (y que todos la amen)
La cultura organizacional determina cómo se percibe una empresa dentro y fuera, por lo que resulta fundamental construirla con buenas bases.
steelcase.prezly.com
Website preview
Cómo preparar tu oficina para la llegada de la primavera
Entra en armonía con la naturaleza y renueva tu espacio de trabajo para llenarte de la energía de un nuevo ciclo.
steelcase.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Steelcase

Por más de 105 años, Steelcase Inc. ha ayudado a crear grandes experiencias de trabajo, educación y salud para las organizaciones líderes de los diferentes mercados del mundo. Esto lo hemos demostrado a través de nuestro portafolio de marcas, el cual incluye Steelcase®, Coalesse®, Designtex®, PolyVision® y Turnstone®. Juntas ofrecen un extenso catálogo de productos y servicios de arquitectura, muebles y tecnología diseñados para descubrir la promesa humana y apoyar la sustentabilidad social, económica y ambiental. Somos globalmente accesibles mediante una red de canales, además de los más de 800 puntos de distribución. Steelcase es una compañía pública global, líder en la industria, cuyos ingresos durante el año fiscal 2018 alcanzaron los $3.1 miles de millones de dólares. https://www.steelcase.com/